Las ventajas de ITIL para los clientes
y usuarios
Mejora la comunicación con los clientes y usuarios finales
a través de los diversos puntos de
contacto acordados.
Los servicios se detallan en lenguaje del cliente y
con más detalles.
Se maneja mejor la calidad y los costos de los servicios.
La entrega de servicios se enfoca más al cliente, mejorando
con ello la calidad de los mismos y relación entre el cliente y el departamento
de IT.
Una mayor flexibilidad y adaptabilidad de los servicios.
Ventajas de ITIL para TI
La organización TI desarrolla una estructura más
clara, se vuelve más eficaz, y se centra más en los objetivos de la
organización.
La administración tiene un mayor control, se
estandarizan e identifican los procedimientos, y los cambios resultan más
fáciles de manejar.
La estructura de procesos en IT proporciona un marco para
concretar de manera mas adecuada los servicios de outsourcing.
A través de las mejores prácticas de ITIL se apoya al
cambio en la cultura de TI y su orientación hacia el servicio, y se facilita la
introducción de un sistema de administración de calidad.
ITIL proporciona un marco de referencia uniforme para la
comunicación interna y con proveedores.
Desventajas
Tiempo y esfuerzo necesario para su implementación.
Que no dé el cambio en la cultura de las áreas involucradas.
Que no se vea reflejada una mejora, por falta de
entendimiento sobre procesos, indicadores y como pueden ser controlados.
Que el personal no se involucre y se comprometa.
La mejora del servicio y la reducción de costos puede no
ser visible.
Que la inversión en herramientas de soporte sea escasa. Los
procesos podrán parecer inútiles y no se alcancen las mejoras en los servicios.
Ventajas de ITIL para el usuario
La entrega de servicios IT se orienta más al cliente y los
acuerdos sobre la calidad del servicio (SLA) mejoran la relación.
Se describen mejor los servicios, en un lenguaje más cómodo
para el cliente y con mayores detalles.
Se manejan mejor la calidad y el costo del servicio.
Mejora la comunicación con el departamento de TI al acordar
los puntos de contacto.
Ventajas de ITIL para el departamento
de TI
El departamento de TI desarrolla una estructura más clara,
se vuelve más eficaz, y se centra más en los objetivos corporativos.
La administración tiene más control y los cambios resultan
más fáciles de manejar.
Una estructura de proceso eficaz brinda un marco para
concretar de manera más eficaz el outsourcing de los elementos de los servicios
IT.
Reduce los costos de TI (aumento de la productividad y
optimización de recursos).
Alinea TI con el negocio.
Prepara la utilización de herramientas de gestión de TI.
Modelo uniforme que facilita la comunicación.
Cambio cultural a proveedor de servicios.
Procedimientos estandarizados y fáciles de entender.
Ventajas de ITIL para el Cliente de TI
Servicios de ti detalladlos y bien documentados.
Incremento de la calidad en los servicios (entorno TI más
estable).
Aumento de la productividad de los usuarios.
Claros canales de comunicación con la organización de TI.
Alineación de los servicios con las necesidades presentes y
futuras de la compañía.
Ventajas de ITIL para la organización
Seguir las mejores prácticas de ITIL alienta el cambio
cultural hacia la provisión de servicio, y sustenta la introducción de un
sistema de administración de calidad basado en las series ISO.
Como ITIL establece un marco de referencia para la
comunicación interna y la comunicación con los proveedores, facilita la
estandarización y la identificación de los procedimientos claves para lograr
una alta eficiencia operativa con un incremento en la calidad de los mismos y
del personal responsable de ellos.
VENTAJAS DEL USO DE COBIT.
El COBIT es de gran importancia para la obtención de
información relevante para cualquier negocio, esto ayuda a mejorar los procesos
de negocio y permite utilizar la información de manera oportuna, correcta y
consistente. La información es de vital importancia para la toma de
decisiones en cualquier organización.
2. Para la administración, el ambiente de tecnología
de información, frecuentemente es impredecible; el uso de Cobit les ayuda
a lograr un balance entre los riesgos y las inversiones que se requieren en
controles
3. Para los usuarios, Cobit les permite obtener una garantía en cuanto a la
Seguridad y controles de los servicios de
tecnología de información proporcionados
Internamente o por terceras partes
(proveedores).Para los usuarios, Cobit les permite obtener una garantía en
cuanto a la seguridad y controles de los servicios de tecnología de información
proporcionados internamente o por terceras partes (proveedores).
4. A los Auditores de Sistemas de información, cuando en la empresa se trabajaaplicando Cobit, esto les permite dar soporte a las opiniones mostradas a laadministración
sobre lo controles internos.
5. Se provee información a través de
la utilización óptima (más productiva y económica) de recursos, en otras
palabras trabajar con eficiencia.
Proteger la información sensible contra la divulgación no
autorizada, es decir lograr la confidencialidad de la información.
7. Disponibilidad de la información cuando ésta se
requiere por el proceso de negocio en todo momento. Al mismo tiempo
asegurar la protección de los recursos que necesita la organización con
sus respectivas capacidades.
8. Cumplir con las leyes, regulaciones y acuerdos
contractuales a los que los procesos del negocio está sujeto.
Para los usuarios, Cobit les permite obtener una garantía
en cuanto a la seguridad y controles de los servicios de tecnología de
información proporcionados internamente o por terceras partes (proveedores).
9. A los Auditores de Sistemas de información, cuando en la empresa se trabaja
aplicando Cobit, esto les permite dar soporte a las opiniones mostradas a la
administración sobre lo controles internos.
10. Se provee información a través de
la utilización óptima (más productiva y económica) de recursos, en otras
palabras trabajar con eficiencia.
11. Proteger la información sensible contra la
divulgación no autorizada, es decir lograr la confidencialidad de la
información.
12. Disponibilidad de la información cuando ésta se
requiere por el proceso de negocio en todo momento. Al mismo tiempo
asegurar la protección de los recursos que necesita la organización con
sus respectivas capacidades.
13. Cumplir con las leyes, regulaciones y acuerdos
contractuales a los que los procesos del negocio está sujeto.
14. Proporciona
a gerentes, interventores, y usuarios
de TI un conjunto de medidas, indicadores, procesos
y mejores prácticas; que los ayuda a maximizar las ventajas del uso
de las tecnologías de información y el desarrollo del gobierno de TI para
el efectivo control en una empresa.
DESVENTAJAS
1. Resulta un modelo ambicioso que requiere de profundidad
en el estudio, que se enriquece constantemente y provee de guías de auditorías
que por dificultades económicas y de gestión no hemos podido obtener.
2. No existe en la bibliografía resultados de la experiencia
práctica de los países en la implementación de este modelo que lo hagan
medible, sin embargo conocemos que se emplea pero no en la generalidad de los
casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario